top of page

INOCUIDAD ALIMENTARIA

  • Foto del escritor: Teresa Cervantes
    Teresa Cervantes
  • 18 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Quizá has escuchado hablar sobre la Inocuidad, sin saber realmente lo que significa, bueno comenzará con una cita de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas por ingerir alimentos contaminados y que 420 000 mueren por esta misma causa, con la consiguiente pérdida de 33 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD)”.

¿Qué es la Inocuidad alimentaria?

De acuerdo a lo establecido en el Codex Alimentarius inocuidad alimentaria se define como "la característica o garantía de que los alimentos que consumimos no causara daño a nuestra salud de acuerdo a su uso previsto, es decir que durante su producción se aplican medidas de higiene para reducir el riesgo de que los alimentos se contaminen". (OMS, 2016).

Durante cualquier eslabón de la cadena alimentaria pueden introducirse peligros para la inocuidad de los alimentos, por lo que es esencial un control adecuado durante toda la cadena.


¿Cómo puede contaminarse un alimento?

La contaminación puede ser física, química y/o biológica, además recordemos de la contaminación cruzada.



Debemos tener presente que las principales fuentes de contaminación son:

  • El medio ambiente, como el aire y el suelo en el cual se encuentran microorganismos (como microorganismos, como Salmonella spp., Escherichia coli, Listeria monocytogenes, Campylobacter spp).

  • El uso de agua contaminada para el riego de cultivos, uso para limpieza y proceso de producción;

  • Durante la manipulación, unas de las principales vías es el manipulador, material de embalaje y maquinaria;

  • Finalmente, agentes químicos como agentes limpiadores, antibióticos, etc.

Controlar estos riesgos y/o eliminarlos en todos los procesos de la cadena alimentaria es fundamental para conseguir un alimento inocuo que garantice la ausencia de factores que pueden afectar la salud del consumidor. Para ello se han desarrollado buenas prácticas de manufactura e higiene.


Por lo que la contaminación de los alimentos es uno de los principales riesgos a los que nos enfrentamos ya que la ingesta de un alimento contaminado puede causar intoxicaciones agudas o enfermedades de larga duración como el cáncer. Las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden causar discapacidad persistente y muerte.



Uno de los principales objetivos de las empresas es garantizar alimentos inocuos, para proteger la salud humana y mejorar la calidad de vida. Es por esto que se implementan practicas de básicas de higiene y manipulación de alimentos. Te explicaré de esto mas adelante, y espero haber respondido tu pregunta.



Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 Pérdida de Peso - Mi Plan. Creado con Wix.com

bottom of page